Roseum Contemporáneo | Tienda Online

Cimarrones "Susurro"


USD 1800.00

Descripcion del Producto

Cimarrones

(Andrés y Florencia Irustia Dessesff)

"Susurro"

Técnica: madera carbonixada, metal y cerámica esmaltada.
Tamaño: 23.5 x 53 x 27.5 cm

Año: 2024

 

Un medio arco de madera carbonizada se curva como si
abrazara el viento. En su interior, setenta piezas hechas
de alambre y cerámica se inclinan sutilmente, como
tallos de hierba mecidos por la brisa. En sus puntas,
palabras buenas escritas en distintos idiomas originarios
, algunos aún vivos, otros ya silenciados, laten como ecos
antiguos.

Cada término es un fragmento de humanidad, una
semilla de sentido que la obra deja flotar en el aire.
El movimiento evocado recuerda que la naturaleza
guarda memoria, que el pasado no desaparece, sino que
se transforma en susurro, en vibración leve que todavía
nos alcanza.

Es una invitación a escuchar lo invisible: lenguas que
fueron, raíces que persisten, y el viento como mensajero
de todo aquello que aún tiene algo para decir.

+
-

BIO/ CIMARRONES

Florencia Irustia Dessesff (1986) inició su camino en el diseño industrial, graduándose
en el año 2013. Incursionó en el mundo de la cerámica de forma  autodidacta, dando origen a su emprendimiento Imaginaria Cerámica, el cualse convirtió en su principal actividad laboral durante años.

Andrés Irustia Dessesff (1984) cursó estudios en ingeniería eléctrica, se formó en diseño
de interiores y se destacó como carpintero autodidacta desde que finalizó sus estudios secundarios. Esta pasión porla carpintería se convirtió en su ocupación principal durante años.

En el año 2022, participaron en el curso "Arte desde la Identidad" en el MPBA|FR, donde expusieron tres obras como resultado de su experiencia, presentándolas en la muestra de fin de año en el museo.

Año 2023, participaron en el curso "El Camino del Artista" impartido en el MPBA|FR.
Diciembre a abril exposición de obra en el marco del concurso de artes visuales del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson.
 

Año 2024
Marzo, invitados a muestra colectiva en Centro Cultural Estación San Martín. Mayo, formaron parte de la exposición colectiva en el centro cultural “La Superiora”. Julio/Septiembre, Exhibición colectiva en Galería Rodarte, Provincia de Córdoba. Noviembre, Stand individual en MAC - Mercado de Arte Contemporáneo. Córdoba. Diciembre a Abril, Exposición en Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. 1a Premio Adquisición Concurso de Artes Visuales, Museo de Bellas Artes Franklin Rawson.

Año 2025
Marzo, Exposición colectiva, San Juan se viste de arte, Auditorio Juan Victoria. Feria Scottsdale Ferrari Art week, Arizona, EE.UU. Marzo/Mayo, muestra Individual en Galería Artify Argentina. Julio a Agosto Exhibición "Lo que se desata" en Galería ROSEUM Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina.

En esta serie de obras, Cimarrones continúa explorando el diálogo entre materia y emoción, presentando obras que emergen de un proceso íntimo de liberación. Lo que se desata es una invitación a presenciar aquello que se suelta, se desprende o rompe su límite para encontrar otra forma de existencia.

Cada pieza está construida a partir de un trío de materiales con fuerte carga simbólica: La madera maciza, quemada hasta revelar su nervadura esencial, encarna lo ancestral, lo que resiste. La cerámica, con su fragilidad transformada en potencia a través del fuego, habla de lo humano, lo sensible, lo moldeado por el tiempo. Y el metal, firme o punzante, sostiene o resalta, como si diera estructura a lo que intenta escapar.

En conjunto, las obras activan un territorio donde las formas no solo buscan agradar, sino expresar. Cada detalle ejecutado con precisión, cada encuentro entre materiales es un gesto que se desata: un impulso que revela tensiones internas, poéticas y vitales.

Lo que se desata no es solo lo que se rompe o se libera, sino también lo que emerge cuando dejamos de contener. Las piezas invitan a un contacto sensorial directo, a una escucha visual, a una contemplación activa que compromete tanto el cuerpo como la memoria emocional del espectador.