Roseum Contemporáneo | Tienda Online

Sandra Ciccioli Lo que nos Constituye I


USD 800.00

Descripcion del Producto

Sandra Ciccioli

"Lo que nos constituye I"

Técnica: Tinta y pastel sobre papel
Tamaño: 100 x 90 cm 
Año: 2016

Incluye Certificado de Autenticidad

+
-

Sandra Ciccioli

Es artista y arquitecta recibida en la FADU UBA, se desenvuele dentro del dibujo, la gráfica y las instalaciones. Realiza desde el año 2000, muestras individuales y colectivas. Poseen su obra el Museo Municipal de Artes Visuales de Concordia, Provincia de entre Ríos, el Museo Provincial de Artes de Santa Rosa, Provincia de La Pampa y el Museo de Dibujo y Grabado “Artemio Alisio”, Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Participa activamente desde el año 2000 en Salones Nacionales y Provinciales, obteniendo numerosos premios y distinciones, entre los que se destacan: Premios y Distinciones: 65° Salón de Artes Plásticas "Manuel Belgrano", Museo Sivori, CABA, (2021), Mención Dibujo, XIX Salón Nacional de Dibujo y Grabado "Museo Artemio Alisio", E. Ríos, (2018), 62o Salón de Artes Plásticas "Manuel Belgrano", Museo Sivori, CABA, (2018), Salón Nacional de Artes Visuales de la Provincia de La Pampa, (2018), Mención Especial del Jurado 1o Concurso de Artes Visuales Céfiro, CABA, (2018), Mención Dibujo IX Salón Anual Nacional del Bicentenario, Concordia, E. Ríos, (2018), 2o Premio Adquisición Dibujo, XVI Salón Nacional de Dibujo y Grabado "Museo Artemio Alisio" Concepción del Uruguay, E. Ríos, (2016), 2o Premio Dibujo, XXII Salón Nacional San Fernando, Bs. As. (2016), Mención Dibujo, I Salón Provincial de Tres Arroyos, Bs. As., (2015), 3o Premio Dibujo Mención Dibujo VI Salón Anual Nacional del Bicentenario, Concordia, E. Ríos, (2015), 3o Premio Adquisición Dibujo, Salón de Artes Visuales Museo Provincial de Artes, Santa Rosa, La Pampa, (2015), 103o Salón Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace, CABA, (2014), 1o Premio Adquisición Salón de Dibujo, Bahía Blanca, Bs.As, (2013), 57o Salón de Artes Plásticas “Manuel Belgrano” Museo Sivori, CABA, (2012), II Salón Nacional de Dibujo “Fundación Sixto Aurelio Salas” Tucumán, (2012), III Salón Nacional del Bicentenario Dibujo, Concordia, E. Ríos (2012). Exhibiciones: Bienal Nacional de Libro de Artista, Museo Carnacini, San Martín, Bs As. (2021), "Dibujantes Argentinos Contemporáneos", CABA (2019), "Tesoros", Mundo Nuevo Gallery Art, CABA; Artista Invitada, Muestra "12 Dibujantes", FADU - UBA, CABA (2018), "La Condición Humana", Arte y Sustentabilidad, Praxis Arte Internacional, CABA; "Contemporary Argentine Artists - Prints and Paper CDE en Art & Design Gallery, Miami, EEUU; "Papel-Arte Gráfica Contemporánea II", Museo R. Raggio, Vte.López, Bs As.; Latinamerican Women Artists" CDE en Art & Design Gallery, Miami, EEUU (2017), "Registros de una existencia", FADU- UBA, CABA, muestra individual; "Historias Gráficas" - Artistas CDE Galería Solange Guez Arte Contemporáneo; “Registros de una existencia”, Quinta Trabucco, Vte. López., muestra individual; Arte Espacio, Feria de Arte Contemporáneo 8o Edición, San Isidro, Bs As. (2016), “Paisajes y Metonimias”, Fundacruz, Santa Cruz, muestra Individual; "Sin Enaguas", Museo Casa Carnacini, Bs. As.(2015); ARTEBA 2013 – Proyecto Formato Negro, Centro de Edición Galería, CABA; Muestra de Gráfica Contemporánea, CDE, Museo de Arte Contemporáneo, Salta; II Simposio de Gráfica Contemporánea de CDE, Entre Ríos; Muestra STEMPELN/ESTAMPILLAS/ STAMPS, Lauderhill Arts Center, Miami, EEUU (2013), "Arquitectos Artistas", Colegio de Arquitectos, Distrito IV, San Martín, Bs As; Artista invitada "3 dibujantes" Das Ding Galería, CABA; Artista invitada "Memoria e inclusión", Bs As (2012); Museo de Artes Plásticas Asoc. Música en San Martín, Bs As. muestra Individual; Bienal Nacional de Dibujo, Museo Víctor Roverano, Bs.As. (2010). Residencias: El primer viernes de cada mes – grupo de discusión seleccionado por verónica Gómez (2023) Programa de Formación para artistas por Verónica Gómez (2022), Proyecto' ace: Programa Internacional de Residencias Artísticas – Juntos a la distancia: Frontera - Fundación 'ace para el Arte Contemporáneo, Argentina. / Clínica de Obra con Camilo Guinot, (2021); Cursos: “La invención del Arte”- por Ana María Battistiozzi/ “Proyectos y Gestión de Obra” por Lucía WarckMeister / “El circuito del arte desde la autogestión” por María Lightowler. (2020); Clínica de obra con Camilo Guinot (2022)/ Guillermo Fantoni (2020)/ María Carolina Baulo, (2017/2018); con Jorge Sarsale y Elena Nieves (2013). 

Sobre su obra ella expresa: "En mi obra la naturaleza es una alegoría de la existencia que me permite reflexionar sobre la fugacidad, lo no dicho, la desintegración y nuestra capacidad de transformación. La extrañeza, la sorpresa o lo singular de los hallazgos con los que tratamos a diario entrañan la memoria de lo que fue y asumen nuevos significados al redimirlos del descarte. Los elementos que encuentro reconfiguran paisajes posibles. Las ramas, hojas y raíces que atraviesan la superficie del papel o del espacio, exploran extensiones imaginarias ubicadas en una frontera maleable entre lo abstracto y lo figurativo. El movimiento del agua y la tinta construyen metáforas del azar. El dibujo y la fotografía son formas de enraizar en el recuerdo. Busco anclar en los nudos, cruzar densas atmósferas y mil maneras de sobreponerse a la catástrofe."