Pablo Perez Torres
Nació en La Plata, Buenos Aires, 1977. Actualmente cursando el profesorado en Artes Plásticas y en paralelo realizando su tesis de grado en Grabado y Artes Impreso en la Facultad de Artes de la Universidad de Nacional de La Plata. Ha participado de numerosas exhibiciones: 2014 Salón Agrimensura Pcia. Bs. As “Sin título” mención de honor /grabado. 2014 Salón Molina Campos Pcia. Bs As “Patrones” primer premio/ grabado. 2015 Salón Agrimensura Pcia. Bs As. “Revolución tec” seleccionado/ grabado. 2016 Salón Nacional Artes visuales Paláis de Glasé “Desfragmentar” seleccionado/grabado. 2016 Salón Nacional Artes visuales MACA Junín “Desfragmentar” seleccionado. 2017 Salón artes visuales UDE grabado y arte impreso “Reunificar\Democratizar”. 2019 Salón Molina Campos prov. Bs As seleccionado/ pintura. Exhibiciones Individuales: 2016 “Estados” Seguros Rivadavia La Plata, Buenos Aires. 2018 “Fuga” EC Tita Merello La Plata. 2018 “ Insterticios” SAETA Benito Juárez. 2022 "Propaganda" Museo Emilio Pettoruti, La Plata, Buenos Aires, Argentina. 2022 "Propaganda: "Mecanismos y Patrones" Galeria de Arte Roseum Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina. Exhibiciones Colectivas: 2017 “Bien Gráfica” Centro Cultural Malvinas La Plata. 2019 “#papel” Centro Cultural Malvinas La Plata. 2019 “Matriz” Galería Botánica La Plata. 2019 “Los Amigos Invisibles” Galería Ramos Generales La Plata. 2020 “Otra Feria” Galería Virtual, Buenos Aires, Argentina.
Pablo Perez Torres acciona sobre la materia: la fusiona, la atraviesa, la fragmenta, la adiciona, superpone, dobla, moldea, calienta, repite, perfora, la expande y apila. La tensiona, haciendo que se someta bajo su dominación. Dichas acciones y experiencias sobre la materialidad ponen a prueba características inherentes a su diversidad.
La serie “Propaganda: mecanismos y sistemas” se propone como una práctica de investigación formal cuyos interrogantes avanzan sobre nuestros cuerpos. Un encuentro de ideas, formas y técnica; para producir un diálogo con la realidad propia de un contexto, y a su vez transformarlo. La fragilidad de los cuerpos, se pone en evidencia a través del recurso del montaje, para visibilizar un posible estado en un acto intimidante.
En las palabras del artista: “Es importante distinguir tres conceptos: Acción-Material-Forma, en ellos asociados operan y radican las estrategias para producir sentido.
El proceso es lo que ha podido condensar estos conceptos y ponerlos en una práctica casi adictiva, sin fin. Probar y explorar hasta dónde y cuándo avanzan el cuerpo, la materia y el sentido, dieron lugar al estado de dominación.”
¿Cuál es el límite? Lo correcto y lo incorrecto se reúnen para incomodar o sumergirse en una reflexión. Se nos presenta un abanico de posibilidades dentro de un imaginario potenciado por figuras puras y líneas como vector.