Roseum Contemporáneo | Tienda Online

Ileana Gonella Sonaban Ligeras en la Brisa IV


USD 200.00

Descripcion del Producto

Ileana Gonella

"Sonaban Ligeras en la Brisa IV"

Técnica: Tinta china sobre papel de molde
Tamaño: 24,5 x 19,5 cm
Año: 2023

Esta serie de obras son una selección de cientos de dibujos que fueron exhibidos durante 2023, y forman parte de un proyecto que obtuvo la beca Creación del Fondo Nacional de las Artes (FNA) así como también, una mención del Jurado en el Salón de Mujeres de la Provincia de Córdoba, Argentina.

Incluye Certificado de Autenticidad

 

 

+
-

Ileana Gonella

Nació en Córdoba en 1974, en la actualidad vive y trabaja en Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Realizó clínica de obra con Verónica Gómez , Pablo Sinaí y Federico De La Puente. Asistió al Taller de Dibujo de Eduardo Stupía en la Universidad Di Tella. En 2023, fue parte de "El primer Viernes de cada mes", coordinado por Verónica Gómez. Participó en exposiciones individuales y colectivas. Las más recientes "Sonaban ligeras en la brisa", con texto de Verónica Gómez, y apoyo del FNA. Casa de la cultura Río Cuarto 2023. En 2022, "Intimidad amplificada" Gonella-Martínez Gallino-Cantarutti, Casa de la cultura Río Cuarto, Córdoba, Argentina. "Ensayos Flotantes" Nilo Galpón de Arte, Córdoba, colectiva curada por Natalia Albanese. En 2021, "Lo que queda del día" Gonella- Repetto, Tintorería japonesa, Río Cuarto, Córdoba Argentina. "Dónde comienza el Interior?" Gonella-Repetto, Casa de la Cultura, Río Cuarto, Córdoba Argentina. "Cuanto poseo en este mundo es un recuerdo de color dorado" F+A Gallery, Buenos Aires, Argentina. En 2023 obtuvo una Mención del Jurado en Salón de la Mujeres, Museo Bonfiglioli. En 2022 recibió la Beca creación del FNA y la tercer mención en el salón provincial de Artes visuales de Córdoba. Durante 2023, Intervino las tapas de “Me Crezco hacia el Verano” de Keila jewsbury, 50 ejemplares numerados y firmados, como parte del proyecto de la Colección Guadal. Sus obras forman parte Colecciones Privadas Nacionales e Internacionales.

Sobre su obra expresa: "Me interesan las apariencias sutiles de quietud y movimiento. Las sensaciones táctiles, las aireadas y flotantes. La indiferenciación de ciertos espacios, esa luz que lejos de subrayar la presencia de las cosas, las sumerge en una ausencia. Mi fascinación por lo mínimo, me ha llevado a explorar distintos medios como el calado, el dibujo y la pintura. En ocasiones lo hago a través de la geometría de un modo más controlado. En otras, el dibujo es producto de estímulos cotidianos, que dejan como resultado un serie de imágenes residuales, registros íntimos que voy acopiando, para luego ofrecerlos a un espectador dispuesto a acercarse y cautelosamente inmiscuirse en estos. En tanto, me pregunto, cómo acumular y al mismo tiempo mantener ese sentido de lo imperceptible, de lo liviano, de lo que está por desaparecer."