Roseum Contemporáneo | Tienda Online

Mario Sespede Remeros II


USD 400.00

Descripcion del Producto

Mario Sespede

"Remeros II"

Técnica: Acrílico sobre tela
Tamaño: 80 x 80 cm
Año: 2023

Incluye Certificado de Autenticidad

+
-

Mario Sespede

Es Arquitecto y Artista Visual, nació en 1953. Se recibió en la Universidad Católica de la Ciudad de La Plata (UCALP) en 1978. Su desarrollo profesional abarca el trabajo en su estudio de arquitectura realizando proyectos en Argentina, Brasil, Perú y España. En paralelo a su formación académica, se dedica al dibujo y la pintura, formándose con maestros como Billourú, Basilio Uribe y Clorindo Testa, además de aprender en forma autodidacta. Desde 1983, la pintura es parte de su rutina de forma sistemática. Actualmente esta realizando el programa de coaching para artistas con Laura Batkis y de gestión de obra con Camila Palacios. Forma parte de la plataforma de Arquitectos Artistas del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Neuquén. En 2023 participó en la feria de arte BADA y fue seleccionado para exponer en “Contemporáneo” del museo MACAB, Buenos Aires Argentina, y en el Salón de Pintura Art Vilo, Fundación Raggio, Buenos Aires, Argentina. Sus obras ya forman parte de Colecciones Privadas Nacionales e Internacionales.

Sobre su obra el expresa: "¿Cuánto nos detenemos a observar nuestra existencia? ¿Y a percibir a otras personas? ¿Somos conscientes de los lazos que nos unen entre seres vivos? ¿Qué tan invisibles son estas conexiones? ¿Tenemos la capacidad de verlas, escucharlas, sentirlas, percibirlas? ¿Puede materializarse la condición humana? ¿Es la pintura un medio para hacer tangible lo oculto? Soy Mario Sespede, arquitecto y artista visual. Con estos pensamientos sobrevolando mi andar, descubro en la pintura un medio para reflexionar sobre los misterios de la vida y crear conversaciones sobre la existencia, su sentido, sus heridas y sus tiempos. Estas temáticas complejas, que son potencialmente tan opresivas como liberadoras, son las que me inquietan y, a la vez, me estimulan. Mis años de trayectoria como arquitecto me brindan la capacidad de materializar conceptos, así como el ejercicio de componer espacios, formas y volúmenes. Trabajo desarrollando proyectos que imagino, planifico, boceto y luego concreto. Sin dejar de lado la lentitud consciente del proceso metódico, en la pintura la improvisación se hace presente, tanto en el uso expresivo del color como en el gesto de la pincelada y la sugerencia de lo inacabado e imperfecto. En ambas prácticas, mi interés principal es el ser humano y el vínculo con su hábitat. Exploro los cuerpos, sus movimientos, sus comportamientos y los modos en los que se relacionan consigo mismos y con los escenarios en los que se desenvuelven. Así, en mis composiciones aparecen ambientes entre lo real y lo surreal, situaciones metafísicas incomprensibles y personas fusionadas con su entorno o enajenadas hasta la fragmentación. Escenas que funcionan como metáforas polisémicas, con las que busco abrir diálogos con quienes las observan, para que sean espacios y tiempos en los que detener la mirada e imaginar sentidos y posibilidades."